Faith Leaders Unite to Propose Immigration Reform Framework to U.S. Congress

La semana pasada, una coalición de líderes religiosos de todo el país, liderada por  la Alianza Nacional de Pastores Hispanos (NAHPA, por sus siglas en inglés)  y que representa a una amplia gama de denominaciones, organizaciones cristianas y pastores locales, se reunió en el Capitolio de los Estados Unidos para presentar un marco unificado para una reforma migratoria integral. Esta propuesta, conocida como la  Propuesta de Inmigración del Sueño Americano ,  fue elaborada para abordar la urgente necesidad de un sistema de inmigración justo y equitativo que refleje los valores, las prioridades y los principios cristianos estadounidenses.
En el centro de este esfuerzo se encuentra una carta respaldada por todos los asistentes, que fue presentada formalmente a  los Honorables Miembros del Congreso de los Estados Unidos , en la que se insta a una reforma rápida y compasiva. La carta refleja tanto la claridad moral como la urgencia de los líderes religiosos para abordar los profundos problemas del sistema de inmigración de los Estados Unidos, que ha dejado a familias en peligro y a comunidades destrozadas.
La carta enfatiza que, si bien el sistema quebrado exacerba la trata de personas y causa daños innecesarios a las comunidades, no se trata de fronteras abiertas, sino de encontrar soluciones basadas en las necesidades, la justicia y la compasión de Estados Unidos. Exhorta a los legisladores a defender valores que se alineen con las enseñanzas bíblicas y los ideales estadounidenses.
“Como cristianos hispanos, este asunto es profundamente personal”, dijo el reverendo Carlos Durán, presidente de la NAHPA. “Nuestra fe nos enseña a defender la justicia y a mostrar misericordia. No buscamos un pase libre para todos, sino un sistema que reconozca la dignidad, recompense el trabajo duro y, en última instancia, beneficie a Estados Unidos en su conjunto”.
La  propuesta de inmigración del sueño americano , basada en la Ley de Dignidad defendida por la congresista María Salazar, exige las siguientes disposiciones clave: seguridad fronteriza, camino hacia la legalización, impacto económico, unidad familiar y soluciones para abordar los desafíos futuros de la inmigración.
Esta propuesta refleja la voluntad colectiva de quienes han presenciado de primera mano los desafíos que enfrentan las comunidades inmigrantes y sirve como un llamado moral al Congreso para que actúe con valentía y sabiduría. Los líderes religiosos enfatizaron que el tiempo de las posturas políticas ha terminado y que se requieren acciones inmediatas para restaurar la esperanza y la justicia para millones de familias en todo el país.
“Instamos al Congreso a que tome medidas ahora, no sólo por los millones de inmigrantes que contribuyen a esta nación, sino por el futuro de los propios Estados Unidos. Trabajemos juntos para crear un sistema que honre tanto nuestra fe como nuestro futuro”, concluye la carta.

About Comunicados

avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*