Gobierno deja un legado económico avanzado

By Isaac Cohen

El anuncio, efectuado la semana pasada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, de que la creación de empleo llegó a 227,000 nuevos puestos de trabajo reveló que la cifra débil de octubre, revisada a 36,000 empleos, fue un bache causado en gran parte por huracanes sucesivos y la huelga en Boeing. La tasa de desempleo aumentó levemente a 4.2 por ciento en noviembre, desde 4.1 por ciento en octubre, mientras que los salarios aumentaron 4 por ciento desde el año pasado. Por sectores, el entretenimiento y la hospitalidad, la sanidad y el comienzo de la recuperación por los huracanes crearon mas de 50,000 empleos cada uno, junto a 33,000 nuevas contrataciones del gobierno.

El anuncio, efectuado la semana pasada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, de que la creación de empleo llegó a 227,000 nuevos puestos de trabajo reveló que la cifra débil de octubre, revisada a 36,000 empleos, fue un bache causado en gran parte por huracanes sucesivos y la huelga en Boeing. La tasa de desempleo aumentó levemente a 4,2 por ciento en noviembre, desde 4,1 por ciento en octubre, mientras que los salarios aumentaron 4 por ciento desde el año pasado. Por sectores, el entretenimiento y la hospitalidad, la sanidad y el comienzo de la recuperación por los huracanes crearon más de 50.000 empleos cada uno, junto a 33.000 nuevas contrataciones del gobierno.

           Una semana antes de la próxima reunión del banco central, el 17 y 18 de diciembre, las cifras de creación de empleo proporcionan espacio para otra esperada rebaja de 0.25 por ciento en la tasa de interés, la tercera y última de este año.

Por ende, el nuevo gobierno recibirá una economía fuerte, creciendo casi 3 por ciento, el mejor desempeño entre las economías avanzadas, en medio de un auge en la productividad causado por la adopción de inteligencia artificial, con bajo desempleo, así como récords en los índices bursátiles e inflación declinante. De este legado, entre los resultados logrados por el gobierno saliente, sobresale la creación de casi 16 millones de nuevos empleos durante los últimos cuatro años.

           Para el próximo año, el reto es si los objetivos de política económica proclamados por el gobierno entrante, tales como rebajas de impuestos, aumento de aranceles a la importación, menos regulaciones por un gobierno federal reducido y un drástico recorte en la inmigración, conforme lo prometido, pueden mejorar o al menos sostener el legado.

*Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

……..

The announcement, last week by the US Labor Department, that the creation of new jobs reached 227,000 in November revealed that the weak October figure, revised to 36,000 jobs, was a blip mainly caused by successive hurricanes and the strike at Boeing. The unemployment rate increased slightly to 4.2 percent in November, from 4.1 percent in October, while wages increased 4 percent from a year earlier. By sectors, leisure and hospitality, healthcare and the start of the recovery from the hurricanes created more than 50,000 new jobs each, together with 33,000 new hiring by the government.

A week before the next central bank meeting, on December 17-18, the job creation figures provide space for another expected interest rate rebate of 0.25 percent, the third and last of this year.

Therefore, the new incoming administration will receive a strong economy, growing almost 3 percent, the best performance among advanced economies, amid a productivity boom mainly caused by the adoption of artificial intelligence, with low unemployment, record stock market indexes and declining inflation. From this legacy, among the results achieved by the outgoing administration, stands out the creation of almost 16 million jobs in the last four years.

           The challenge for next year is if the already proclaimed economic policy objectives of the next government, such as lower taxation, higher import tariffs, less regulations by a smaller federal government and a drastic reduction in immigration, as promised, can improve or at least sustain the legacy.

*International analyst and consultant, former Director ECLAC Washington. Commentator on economic and financial issues for CNN en Español TV and radio, UNIVISION, TELEMUNDO and other media.

About Isaac Cohen

avatar
Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*