“Compás de espera” la última decisión del banco central de dejar igual la tasa de interés

Por Isaac Cohen*

           Entre algunos expertos, hay una predilección por los términos de la aviación para describir el panorama económico de Estados Unidos, sobre todo la postura del banco central. Por ejemplo, la principal estratega económica de Morgan Stanley Ellen Zentner, (citada en el New York Times 20|06|25) describió como “compás de espera” la última decisión del banco central de dejar igual la tasa de interés. El jefe del banco central, Jerome Powell, dijo: “lo correcto es estar donde estamos”.

           El hecho es que la economía estadounidense hacia fines del año pasado, para usar otro término de la aviación, estaba acercándose a un “aterrizaje suave”, con inflación declinante y bajo desempleo. Por fin, en el último trimestre, el banco central redujo la tasa de interés tres veces. Lo que cambió en el panorama económico y motivó la postura del banco central de “esperar y mirar” fue la incertidumbre generada por las políticas del nuevo gobierno, incluyendo el choque arancelario, las redadas de trabajadores extranjeros y el proyecto de ley que recorta los impuestos y el gasto público. Además, alimentando la incertidumbre, está la reciente alza del precio del petróleo a más de $70 por barril, causada por el conflicto en el Medio Oriente. Tampoco ha contribuido a la certeza la andanada de insultos del presidente Donald Trump contra el jefe del banco central.  

*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Entre algunos expertos, existe una predilección por los términos de aviación para describir las perspectivas económicas de EE. UU., en particular la postura del banco central. Por ejemplo, Ellen Zentner, estratega económica principal de Morgan Stanley (citada en el New York Times el 20/06/25), describió como una “maniobra de espera” la última decisión del banco central de mantener sin cambios las tasas de interés. El director del banco central, Jerome Powell, afirmó: “Lo correcto es seguir como estamos”.

Lo cierto es que, a finales del año pasado, la economía estadounidense, por usar otro término de aviación, se acercaba a un “aterrizaje suave”, con una inflación decreciente y un bajo desempleo. Por lo tanto, el banco central redujo los tipos de interés tres veces en el último trimestre. Lo que cambió el panorama económico y motivó la postura del banco central de “esperar a ver qué pasa” es la incertidumbre generada por las políticas de la nueva administración, incluyendo el impacto arancelario, la represión contra los trabajadores extranjeros y el proyecto de ley que recorta impuestos y gasto público. Además, la incertidumbre se ve alimentada por el reciente aumento de los precios del petróleo a más de 70 dólares por barril, causado por el conflicto en Oriente Medio. Tampoco ha contribuido a la certeza la andanada de insultos del presidente Donald Trump contra el director del banco central.

*Analista y consultor internacional, exdirector de la CEPAL en Washington. Comentarista sobre temas económicos y financieros para CNN en Español, Univisión, Telemundo y otros medios.

 

About Isaac Cohen

avatar
Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*