Así fue el intento de magnicidio contra Donald Trump

Por Andreina Fersaca *

Foto cortesía. AP Evan Vucci

El sábado 13 de julio, durante un mitin político en Butler, Pensilvania, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue herido luego de presentarse un tiroteo catalogado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) como un magnicidio.

En este lamentable hecho ocurrido a unos 48 kilómetros al norte de Pittsburgh, murió el jefe de bomberos voluntario Corey Comperatore, de 50 años, y resultaron heridos gravemente James Copenhaver (74 años) y David Dutch (57 años).

Este incidente ha conmocionado a la nación y al mundo, lo que aumenta las preocupaciones continuas sobre la violencia política en Estados Unidos.

El mitin marcó la última aparición pública de Trump antes del inicio programado de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde el Partido Republicano está listo para elegirlo formalmente como su candidato presidencial. En la cita se confirmará la elección de JD Vance, senador por el estado de Ohio, para vicepresidente.

Al inicio del mitin, Trump inició su discurso y luego de hablar durante unos seis minutos, estalló el caos en el lugar. Asistentes explicaron a los medios de comunicación, que pudieron escuchar a varias personas gritando “tiene un arma”, “tiene un arma”, para advertir que, en un tejado cercano, estaba alguien apuntando. Esto fue corroborado por las autoridades, en total el tirador realizó ocho disparos.  Un testigo entrevistado por la cadena BBC de Londres manifestó que había visto al francotirador en la azotea y había alertado a la policía sin éxito.

Al sonar el primer disparo, Trump se toca la oreja y se resguarda mientras que los agentes del Servicio Secreto corrieron inmediatamente hacia el podio para rodearlo.

Aunque el hombre armado estaba situado fuera del lugar del mitin, la distancia entre él y el podio era de 122 metros. Es decir que el peligro era inminente. Uno de los francotiradores del Servicio Secreto, quien lo tenía en la mira, lo ultimó inmediatamente.

Cuando los agentes se preparaban para trasladar a Trump fuera del escenario, él les dice que esperen. Y con sangre goteando de su oreja sobre una parte de su cara, Trump levanta el puño en el aire y pronuncia la palabra “lucha” tres veces mientras agita el puño. Por supuesto que este gesto hizo que los presentes hicieran una fuerte ovación. La foto fue captada por Evan Vucci, del buró de Washington para Associated Press.

El atacante disparó desde la azotea de un edificio antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad. Esta persona fue identificada por el FBI como Thomas Matthew Crooks, de 20 años, era un residente de Bethel Park, en la zona metropolitana de Pittsburgh.

En 2022, Crooks se graduó de la escuela secundaria Bethel Park High School, según confirmó la cadena de noticias CBS, socios de la BBC en Estados Unidos. Fuentes que entrevistaron a sus excompañeros indicaron que era un chico solitario y que era acosado (bullying) casi a diario. El FBI a esta fecha aún no había podido acceder a su teléfono, aunque declaró que el asesino había actuado “solo”.

Rechazo total

El presidente Biden declaró que “no hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia; es enfermizo”. El sábado, Biden habló con Trump y ofreció todo el apoyo de la Casa Blanca.

Por su parte el Reverendo Samuel Rodríguez, un destacado líder evangélico y presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC), emitió una contundente declaración condenando el reciente atentado.

El Reverendo Rodríguez, conocido por su papel influyente en los ámbitos político y religioso, expresó su profunda preocupación y pidió unidad y paz en su declaración.

“La violencia política es maligna. Oro para que el expresidente Trump se recupere rápidamente y oro por una protección divina a su alrededor, y alrededor del Presidente Biden. Oro para que todos los estadounidenses rechacen y repudien toda forma de violencia retórica y física en nuestro discurso político. En el poderoso nombre de Jesús”.

Y en opinión de Robert Pape, experto de la Universidad de Chicago, señala que el país vive un ciclo de violencia política que comenzó en la pandemia y cada vez empeora. “Hemos cruzado el umbral y ahora es posible que tengamos un ciclo en espiral de violencia política, porque estamos entrando en esta temporada electoral altamente volátil”.

Por otro lado, es importante destacar que al momento de realizar esta nota, la  jueza Aileen Cannon ha desestimado el caso de los documentos clasificados contra el expresidente Donald Trump.

En un fallo de este lunes 15 de julio, Cannon dijo que el nombramiento del abogado especial Jack Smith violaba la Constitución”. Tanto la impugnación de nombramientos como la de asignaciones, tal como se enmarcan en la moción, plantean la siguiente pregunta de umbral: ¿existe un estatuto en el Código de los Estados Unidos que autorice el nombramiento del abogado especial Smith para llevar a cabo este enjuiciamiento? Después de un cuidadoso estudio de esta cuestión fundamental, la respuesta es no”, así lo explicó la jueza.

About Andreina Fersaca

avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*